Showing posts with label dragonjar. Show all posts
Showing posts with label dragonjar. Show all posts

Sunday, September 6, 2009

Memoria USB Booteable con Varias Distribuciones de Seguridad Informática

A continuación va la receta de cómo llevar nuestras distribuciones de seguridad preferidas en una sola memoria USB/pendrive, todas funcionando correctamente.

307668780bec332e7ba Memoria USB Booteable con Varias Distribuciones de Seguridad Informática

Primero de todo nos descargamos las herramientas que necesitamos.

Una vez nos hayamos descargado PeToUsb iniciamos y procedemos a formatear la llave USB.

 Memoria USB Booteable con Varias Distribuciones de Seguridad Informática

Ahora nos pedirá confirmación:

empezando..

Y aqui entonces nos avisa de que se eliminarán todos nuestros datos.

empezando..2

Entonces empezará el formateo:

 Memoria USB Booteable con Varias Distribuciones de Seguridad Informática

Cuando acabe el formateo nos saldrá un mensajito:

 Memoria USB Booteable con Varias Distribuciones de Seguridad Informática

Una vez tenemos preparado nuestro dispositivo vamos a instalar GRUB en él.

Abrimos la aplicación WinGrub que ya hemos instalado antes. Nada mas iniciarlo nos pedirá sobre que dispositovo USB instalaremos GRUB

 Memoria USB Booteable con Varias Distribuciones de Seguridad Informática

Ahora instalaremos GRUB en el USB.

 Memoria USB Booteable con Varias Distribuciones de Seguridad Informática

Ahora ya tendremos GRUB instalado.

Ahora cojeremos cualquier LIVE-CD y copiaremos su contenido en la raíz del USB.

Yo lo he echo con Backtrack.

Una vez hayamos copiado el contenido del CD dentro de la llave USB. Creamos un archivo en blanco que sea menu.lst

Dentro del archivo de configuración del Menú le ponemos como ha de arrancar la distribución en sí.

Ejemplo para backtrack:

title BackTrack 4
root (hd0,2)
kernel /boot/vmlinuz vga=0×317 ramdisk_size=6666 root=/dev/ram0 rw quiet
initrd=/boot/initrd.gz
boot

Con esto ya tendríamos el GRUB configurado.

Nota: Cada LIVE -CD se estructura normalmente con dos carpetas, una carpeta boot, y otra con el nombre de la distribución.

Si queremos poner mas de un LIVE-CD podemos renombrar la carpeta boot con otro nombre.

Ejemplo, backtrack4 le ponemos el nombre de bootbt4, kon-boot a bootkon y asi sucesivamente.

Si se cambia el nombre de boot, recordad de cambiarlo en el menu.lst también.

Yo por ejemplo ya he configurado mi grub y las distrubuciones que quería.

Me ha quedado algo así.

P9010037

Y si lo ponemos desde mas cerca…

P9010036

Y como veis podremos poner las distribuciones que queramos en nuestro USB.

Fuente: DragonJar.

Damn Vulnerable Web App

Ryan Dewhurst desarrollador del DVWA (Damn Vulnerable Web App) ha liberado hoy una nueva versión (1.0.5), de esta excelente herramienta para testear diferentes vulnerabilidades web.

logo1q Damn Vulnerable Web App

4v4t4r ya nos había comentado sobre esta aplicación que tiene como finalidad ofrecer a los profesionales, estudiantes e investigadores en seguridad informática un conjunto de utilidades con las cuales podemos exploter y entender un amplio grupo de vulnerabilidades web.

Algunos cambios en esta nueva versión:

  • Se re escribió completamente el codigo.
  • Se rediseño completamente el aspecto de la aplicación.
  • Se agrego la vulnerabilidad CSRF.
  • Ahora las vulnerabilidades XSS se almacenan.
  • Se agrego la vulnerabilidad Full Path Disclosure.
  • Cuenta con un nuevo sistema de logueo.
  • Ahora tiene manejo de secciones.
  • Algunos bugs arreglados.
  • Se implemento el PHPIDS.
  • y muchas cosas mas…

Si te intereso la pasada versión del Damn Vulnerable Web App, no dudes en descargar esta nueva versión los dejo en compañía de este vídeo tutorial de instalación de Damn Vulnerable Web App.

Descargar Damn Vulnerable Web App

Mas Información:
Sitio Oficial de Damn Vulnerable Web App

Envíale este Articulo a Tus Amigos

Fuente: DragonJar.

Thursday, September 3, 2009

PenTBox es una Suite de Seguridad orientada a Penetration Test

(from dragonjar)

PenTBox es una Suite de Seguridad orientada a Penetration_test , de ahí su nombre Penetration Testing Box. Esta programada en un lenguaje interpretado, Ruby que le permite ser multiplataforma y tener un código bastante claro. El código esta liberado bajo licencia GNU GPL v3.

logo2 PentBox   Una suite de seguridad y pentesting en ruby

La idea principal es que es un conjunto de programas, que pueden ser ejecutados individualmente, sin dependencia de la Suite en sí. Además, el proyecto puede ir creciendo fácilmente grácias a la comunidad, por lo fácil que es implementar nuevos programas individualmente.
El programa es multiplataforma, pero esta orientado a sistemas GNU/Linux. Todas las pruebas se hacen sobre estos y solo a estos se les da un soporte y una garantía de que todo debería funcionar bien. Aún así, PenTBox se puede ejecutar en todos los sistemas que soportan Ruby (MacOS, BSD, DOS, BeOS, OS/2 y más), además de haber desarrollado también una versión funcional para Windows. Se intentan probar todas las funciones en la mayoría de los sistemas soportados, pero como es comprensible no siempre es posible.